Plaza
-
Plaza
-
Fecha de inicio de la obra inspeccionada
-
Tipo de obra y Nombre de proyecto
-
Fecha de inspección
-
Gerente de proyecto LP
-
Jefe de proyecto
-
Empresa inspeccionada
-
Residente de la obra
-
Prevencionista de riesgos de la obra
-
Número de trabajadores
DOCUMENTOS Y REGISTROS DE GESTION DE SST
-
1. Política de SST vigente, exhibida y con registro de difusión.
-
2. Política de control de alcohol y/o drogas ilegales exhibida.
-
3. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo según el artículo N°18 del DS-011-2019-TR.
-
4. Plan de Respuesta ante Emergencias según el artículo N°49 del DS-011-2019-TR.
-
5. Registro de Inducción de SST al personal ingresante según el artículo N°52 del DS-011-2019-TR.
-
6. Constancia Vigente de Póliza SCTR (Salud y Pensión) de todo el personal.
-
7. Formato de Atención Médica de la póliza SCTR, firmada por el representante de la empresa.
-
8. Registro de entrega de Reglamento interno de SST a todo el personal.
-
9. Registro de entrega de EPP y se valida dos (02) dotaciones de uniforme de trabajo.
-
10. Acta de elección que incluya a los candidatos, votos obtenidos y/o acta de instalación del subcomité o supervisor de SST de obra (RM 245-2021-TR). Los miembros se encuentren identificados con un distintivo visible.
-
11. Actas de reunión mensual del Subcomité de SST de obra.
-
12. Procedimientos de trabajo seguro para las labores de alto riesgo.
-
13. Se cuenta con un Programa de capacitación, entrenamiento y sensibilización, de acuerdo a los riesgos identificados en la Obra y se evidencia que se viene cumpliendo.
-
14. Registro de Charlas diarias de seguridad, donde se evidencia la participación de todo el personal.
-
15. Certificados de aptitud médica ocupacional de todo el personal y test de altura en caso aplique.
-
16. Certificados de estudios para Electricistas y Soldadores.
-
17. Reg. de Investigación de Incidentes y/o Accidentes (si aplica).
-
18. Matriz IPERC de la Obra donde figuran todas las actividades, peligros y riesgos de la obra, aprobada y exhibida.
-
19. Mapa de Riesgos de la Obra exhibido en un lugar visible.
-
20. Informe de Simulacro de Sismo y/o Lucha contra incendios.
-
21. Acta de instalación de brigadas de emergencia con el nombre de la Obra actual.
-
22. Publicación de los teléfonos de Emergencia.
-
23. Registro de Inspección de extintores.
-
24. Registro de Inspección de botiquines.
-
25. Certificado de operatividad de pozo a tierra (aplica para obras de VS)
-
26. Procedimiento de ingreso de visitas a la Obra: Se cuenta e implementa un procedimiento de autorización para ingreso de visitas. Se entrega distintivos de identificación y cartillas de seguridad y salud en el trabajo a los visitantes.
SERVICIOS DE BIENESTAR
-
27. Puntos de hidratación para el personal, distribuido por cuadrillas de trabajo.
-
28. Comedor con piso solado y/o similar; limpio y ordenado con mesas y bancas fácilmente lavables y suficientes para cubrir el N° de Trabajadores.
-
29.Baños portátiles/fijos, de acuerdo al N° de trabajadores que establece la norma G.050.
-
30. Lavatorios, de acuerdo al N° de trabajadores que establece la norma G.050.
-
31. Duchas, de acuerdo al N° de trabajadores que establece la norma G.050.
-
32. Vestuario con piso solado y/o similar, apropiado al N° de trabajadores y con casilleros y/o lockers para cada trabajador.
-
33. Carnet de sanidad vigente del personal que prepara los alimentos para los trabajadores de la obra.
-
34. Periódico mural Informativo de SSOMA exhibido en lugar visible para los trabajadores.
CONTROLES DE SST EN CAMPO
-
35. ATS (Análisis de trabajo Seguro), con firmas de aprobación y llenado correctamente por actividad y/o grupo de trabajo.
-
36. EPP: Trabajadores cuentan y usan correctamente los EPPs básicos de obra como casco c/ barbiquejo, zapatos de seguridad, lentes, guantes y polo manga larga.
-
37. EPP´s específicos: De acuerdo al riesgo expuesto como botas de jebe, rodilleras, trajes Tyvek, guantes de jebe, respiradores con filtro para gases y humos metálicos o gases y vapores orgánicos e inorgánicos.
-
38. Permiso de trabajo de alto riesgo (PTAR): Contiene una lista de verificación con los requisitos de seguridad específicos para dar inicio al trabajo de alto riesgo. Se consignan los datos de los trabajadores a intervenir en la actividad y tiene las firmas de solicitante, supervisión y aprobación correspondientes.
-
39. Trabajos energizados: Si el trabajo es energizado o en instalaciones con tensión. Se ha implementado un sistema de bloqueo y etiquetado de las fuentes de energía. El personal cuenta con EPP´s dieléctricos normados: Calzados planta de goma y punta vaquelita y/o policarbonato, careta facial, capucha ignifuga, mantas aislantes, guantes dieléctricos de la clase respectiva al nivel de voltaje c/ guantes de badana en buen estado.
-
40. Trabajos de voladura: Se cuenta con un programa y/o procedimiento aprobado de voladura en el lugar de trabajo. El área de trabajo se encuentra delimitada, señalizada y con acceso restringido. Los técnicos asignados a estos trabajos cuentan con el carnet de autorización por SUCAMEC para manipulación de explosivos.
-
41. Excavaciones, cumplen con medidas de prevencion de accidentes: Entibado o Talud (si aplica, de acuerdo a los criterios del Anexo I de la norma G.050), uso de escaleras que sobresalen del borde de la excavacion 1 m y estan aseguradas a la superficie, el personal ingresa con arnes y linea de vida en excavaciones mayores a 1.80 m, se utilizan puentes de madera o planchas metalicas sobre las zanjas en areas de paso obligatorio por el personal o terceros. El material extraído de zanjas realizadas en terrenos no estables, se coloca a mas de 2 m del borde de la excavación.
-
42. Trabajos en caliente, cumple con medidas de prevención de accidentes: Área delimitada y con señaletica de advertencia, el trabajador involucrado posee careta facial, mandil, escarpines, mangas, respirador con filtro para gases y humos metalicos en caso de trabajos de soldadura, guantes de soldador y extintor cercano. Se verifica el buen estado de los equipos: Máquinas de soldadura eléctrica, equipos de oxicorte, esmeriles de banco, amoladoras, etc. Se verifica el área libre de productos inflamables (15 m).
-
43. Trabajos en altura, cumplen con medidas de prevención de accidentes: Delimitación correcta de la zona bajo trabajos en altura y con señal de advertencia, el personal involucrado usa arnes c/ línea de vida y el punto de anclaje es adecuado. Se cuenta con registro de inspección de los equipos usados, escaleras telescópicas o embonables de tamaño apropiado a la labor y aseguradas a un punto fijo. Para el caso de escalamiento de postes, se hacer uso de escaleras telescopicas o embonables normadas, las cuales están sujetadas o amarradas de forma segura al poste.
-
44. Andamios en general: Poseen rodapies, barandas, crucetas, pines, patas y/o garruchas (con frenos), escaleras, etc. Registros y Cartillas de Operatividad (rojo, amarillo o verde) de acuerdo al anexo C de la norma G-0.50. El piso donde está armado el andamio o plataforma de trabajo esta nivelado y se encuentra firme. Las plataformas son de paneles metálicos o tablones de madera, libre de nudos, rajaduras, astillas o cualquier otro defecto que disminuya su resistencia. El ancho de los tablones es de 25 ó 30 cm y espesor de 5 cm como mínimo. Los tablones o plataformas están colocados juntos de forma segura y tienen topes en ambos extremos que no sobresalen mas de 30 cm.
-
45. En operaciones de izaje con grúas: El área de trabajo o maniobra se encuentra delimitada dentro del radio de operación de la grúa. Los estabilizadores de la grúa se encuentran sobre una superficie firme, estable y nivelada. Los accesorios usados para las maniobras de izaje como sogas, eslingas, correas, estrobos, cadenas, cables y ganchos de horquilla no presentan condiciones de rotura o deterioro. Se cuenta con rigger (responsable de la maniobra a nivel suelo) debidamente identificado con chaleco de SST, paletas, banderillas, silbatos entre otros.
-
46. Tableros eléctricos: Cuentan con interruptores termomagnéticos e interruptores diferenciales de alta (30 mA) y baja (300 mA) sensibilidad, mandil de protección en buenas condiciones y con señal de riesgo eléctrico. Tableros eléctricos, cajas de fusibles y equipos eléctricos en general están protegidas de su exposición a las lluvias.
-
47. Conexiones eléctricos: Meneques, clavijas y tomacorrientes son del tipo industrial, blindado, con tapa rebatible, se encuentran en buen estado y tienen conexión a tierra. Los conductores eléctricos utilizados son vulcanizados y no están expuestos al contacto con el agua o la humedad.
-
48. Guardas de seguridad de equipos mecánicos y máquinas: Protecciones y/o guardas originales, situadas en todas las partes rotatorias expuestas, en las superficies calientes, en las tomas de aire, en las correas y en las partes en tensión. Por ejemplo: Grupos electrógenos, trompos mezcladoras de concreto, tronzadoras, esmeril de banco, amoladoras, etc.
-
49. Seguridad de obras en la vía pública: El personal usa uniforme o chaleco naranja con cintas reflectivas y existe señalización de seguridad vial respectiva (peligro obras, obras a 300 m, desvío, calle clausurada, etc.)
-
50. Cierre de una vía publica: Se cuenta con el permiso correspondiente de cierre de vías de la Municipalidad distrital o provincial, para trabajo de día o de noche.
-
51. Bloqueador solar: Se cuenta con bloqueador solar para uso del personal. Se verifica fecha de vencimiento.
-
52. Prevencionista: Se envió cv y carta de presentación del PdR a la plaza y a SSOMA. Cumple con el perfil solicitado y se desempeña correctamente en función de los requisitos de SST que debe implementar en obra.
-
53. Letreros y señales de seguridad: Se advierten los riesgos, se comunica la obligatoriedad de EPP y Prohibiciones en obra.
-
54. Restricción de accesos/ingresos de terceros a zonas de riesgo u obras: Cachacos c/ malla naranja y cinta color amarilla y/o roja (trabajos de alto riesgo), malla raschel y/u otros dispositivos de seguridad.
-
55. Capuchones: En caso de existir varillas de acero expuestas como acero armado, estacas topográficas, varillas para señalización, etc. ¿cuentan con capuchones?
-
56. Escaleras y caballetes: Utiliza escaleras, banquetas y/o caballetes, que garantizan la seguridad del personal.
-
57. Herramientas: No son hechizas, se encuentran en buen estado y cuentan con las cintas de inspección del mes. Todos los equipos y herramientas eléctricas en uso cuentan con los registros de inspección pre-uso.
-
58. Campañas de SST: Se implementa alguna campaña de seguridad y salud en Obra que contemple actividades dinámicas como: charlas, concursos, afiches, premiaciones, etc.
VEHÍCULOS Y MAQUINARIAS
-
59. Parqueo delimitado y señalizado para maquinarias, vehículos pesados y/o livianos dentro de la obra.
-
60. Checklist de maquinaria pesada correctamente lleno y con firmas de aprobación.
-
61. Vehículos y maquinarias poseen extintor operativo y botiquín de primeros auxilios.
-
62. Vehículos pesados: Conductor cuenta con licencia de conducir apropiada a la categoría del vehículo, SOAT vigente, revisión técnica y tarjeta de propiedad no mayor a 15 años.
-
63. Certificados de operatividad:<br>1. Maquinaria pesada: Debe indicar mantenimiento realizado, datos de maquinaria (Tipo, marca, modelo y horómetro), fecha de realización y debe estar firmado por un Ing. Mecánico y/o Mecánico eléctrico colegiado.<br>2. Grúa, montacargas y telehandler: Deben ser emitidos por una empresa especializada en inspección y certificación de equipos de carga e Izaje, evidenciar cumplir acreditaciones internacionales como la Norma ASME B.30.5 y OSHA 29CFR y estar avalados por la firma de un inspector certificado en grúas móviles o aéreas (lo que aplique) con acreditación NACB.
-
64. Certificados de competencias de operadores:<br>1. Maquinaria Pesada: Estudios acreditados por un centro de formación técnica superior registrados en el SINEACE. Acreditar experiencia laboral mínimo de (01) año como operador del tipo de maquinaria al cual va ser designado para operar.<br>2. Grúas, montacargas y/o telehandler: Estudios deben evidenciar cumplir acreditaciones internacionales como la Norma ASME B.30.5 y OSHA 29CFR. Acreditar una experiencia laboral mínimo de dos (02) años como operador de grúa, montacargas y/o telehandler.<br>NOTA: Fueron enviados y validados por SSOMA.
-
65. Las maquinarias, vehículos pesados y/o grúas no presentan condiciones de riesgo: Llantas y/o aros rajados, sin espárragos y/o pernos, alarma de retroceso, cinturón de seguridad y/o claxon inoperativos, y vidrios rotos con partes filosas expuestas.
-
66. Se verifica la presencia de un rigger o señalero para guiar los movimientos de la maquinaria pesada. Está identificado con Chaleco reflectivo, posee paletas/banderillas, silbatos entre otros.
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
-
67. Botiquín de Primeros Auxilios se encuentra implementado según el DS-011-2019-TR.
-
68. Camilla de rescate de polietileno o Canastilla con correas tipo spider completas.
-
69. Extintor operativo de tipo y capacidad (Kg) acorde a las instalaciones.
-
70. Estación de emergencia instalado en la zona de actividades (panel visible en obra).
-
71. Zonas o puntos de reunión en caso de sismo señalizadas.
-
72. Punto de lavado de ojos y/o lavaojos portátil e instructivo de su uso.
-
73. Brigadistas identificados con un distintivo visible.
ALMACEN DE MATERIALES, PRODUCTOS QUÍMICOS Y COMBUSTIBLES
-
74. Los materiales ubicados en las zonas de trabajo y en áreas de almacenamiento se encuentran delimitados, señalizados y correctamente apilados.
-
75. Se verifica la identificación y rotulación de todo material o insumo de almacén, combustible, lubricante, cilindros de gas comprimido, materiales peligrosos, herramientas, etc.
-
76. Se cuenta con las hojas informativas MSDS de los productos químicos y/o combustibles publicados en un lugar visible y de fácil acceso en el área de almacenamiento.
-
77. Los materiales inflamables y/o combustibles se encuentran en depósitos adecuados: Gaveta de metal o bandeja impermeable que impida el derrame de combustibles, aceites, etc. al suelo.
-
78. Kit antiderrame de combustibles: Se encuentra implementado y contiene guantes resistentes contra químicos, paños absorbentes, salchichas absorbentes, bolsas, traje tyvek, entre otros en buen estado.
RECOMENDACIONES, AMONESTACIONES Y/O CONCLUSIONES
-
undefined
FIRMAS DE APROBACIÓN
-
JEFE / COORDINADOR / SUPERVISOR DE SSOMA POR PARTE DE LOS PORTALES S.A
-
JEFE DE PROYECTO / ING. RESIDENTE / SUP. OBRA / PDR DE OBRA