Title Page

  • Lugar:

  • Fecha:

  • Responsable de Base:

  • Piloto:

  • Licencia piloto

Tripulación

  • Tripulación bien de salud y descansada

  • Técnicos bien de salud y descansados.

  • Días de servicio en la base?

  • horas de vuelo acumuladas (week, month)

  • Correcto uso de EPP

Combustible

  • Remanente en camión o estanque:

  • Condición general camión o estanque (daily inspection and inventory).

  • Verificación de calidad de la instalación o camión (tank, filter and dispenser).

  • Verificación de cantidad de combustible (Helicopter).

  • Muestras de combustible adecuadamente almacenadas y con registros de verificación.

  • Combustible desechado y otros líquidos inflamables adecuadamente almacenados y tratados.

  • Extintores cerca de la instación de combustible (quantity and condition).

  • kit de contensión de derrames

HELIPAD (Condición general)

  • Condición general

  • Área libre de obstáculos

  • Área de movimiento suficientemente amplia para cantidad y tamaño de aeronaves

  • Área de movimiento limpia

  • Personal de apoyo (HLO, HLA).

  • Extintores disponibles para puesta en marcha

  • Kit de contención de derrames

  • Kit de primeros auxilios

  • Kit de rescate

  • Crash box.

AERONAVE

  • Revisión de flight and maintenance log.

  • Discrepancias (Check for compliance with MEL and deadline deferred items).

  • Inspección pre vuelo por personal de mantenimiento.

  • Inspección pre vuelo del piloto

  • Inspección pre vuelo equipo adicional (geofísico u otro)

  • Combustible abordó al inicio de las operaciones (Litres in aircraft tank - flight autonomy).

PLAN DE VUELO

  • Verificar análisis meteorológico

  • Verificar análisis de riesgo (FRAT).

  • Verificar cálculo de peso y balance

  • Verificar manifiesto de carga y pasajeros

  • Compruebe la planificación del combustible y que cumpla con la reserva mínima: Las cargas de combustible deben cubrir la ruta planificada, más una reserva variable adicional del 10 % de la ruta planificada.<br>A esto se le deben añadir 30 minutos de tiempo de vuelo como reserva fija.<br>Estas reservas excluyen el combustible inutilizable (como se define en el Manual de Vuelo).

OPERACIONES DE VUELO

  • HELIPAD: Condiciones meteorológicas al inicio de las operaciones dentro de los límites (temperatura detallada, dirección e intensidad del viento, visibilidad y techo, cobertura de nubes en octas).

  • ZONA DE EXPLORACIÓN: Condiciones meteorológicas al inicio de las operaciones dentro de los límites (temperatura detallada, dirección e intensidad del viento, visibilidad y techo, cobertura de nubes en octas).

  • Verificar la puesta en marcha (personal de apoyo con extintor de incendios y marshalling).

  • Detalle la hora de inicio de las operaciones de vuelo (primera puesta en marcha).

  • Detalles de los tiempos de despegue y aterrizaje.

  • Verifique el seguimiento del vuelo por parte del operador.

  • Verifique la inspección posterior al vuelo del personal técnico y del piloto.

  • ¿Hubo algún incidente durante el día?

  • ¿Se cumplió el límite de vuelo y período de servicio (5 horas) en este día?

Responsabilidades del SOA

  • Cargo: Supervisor de Operaciones Aéreas (SOA)
    1. Misión: Supervisar las operaciones aéreas y reportar sobre las operaciones diarias, las deficiencias o anormalidades que ocurran en el helipuerto, siguiendo directivas de aviación que sean publicadas por BHP, con la finalidad de prevenir accidentes aéreos y brindar un servicio competitivo.

    2. Responsabilidades y Autoridades:
    2.1. Asegurarse que a los helicópteros se les realice el respectivo mantenimiento programado ya sean operados en tierra o en el aire, cumpliendo con la seguridad aérea y los estándares de aviación del cliente (BHP, BARS).
    2.2. Realizar un buen planeamiento con 12 horas de anticipación para la ejecución de los vuelos en forma económica y eficiente para los helicópteros designados a la operación.
    2.3. Mantener al día el plan y records de mantenimiento. Informar cuando el programa de mantenimiento no se cumpla, lo que podría perjudicar la disponibilidad de helicópteros para la operación de la compañía.
    2.4. Asegurar la calidad y el control de los procedimientos para la entrega de combustible limpio y claro. El lugar de despacho del combustible deberá de cumplir con la calidad y los controles debidamente establecidos y archivados.
    2.5. Asegurarse que los pilotos e ingenieros de vuelo del operador aéreo aprobado y asignado a la operación, cumplan las directivas de aviación que sean publicadas por el cliente (BHP, BARS).
    2.6. Confirmar la presencia de al menos un técnico de mantenimiento en la base de operaciones del helicóptero y asegurarse la presencia de un supervisor autorizado para firmar la duplicidad de las inspecciones si se presentara el caso.
    2.7. Asegurarse que las facilidades de alojamiento a los pilotos e ingenieros de vuelo permitan las condiciones de descanso que prevengan cualquier caso de fatiga.
    2.8. Controlar y asegurarse que los pilotos no excedan sus horas de vuelo diarias, semanales y mensuales así como el tiempo de servicio, según las normas nacionales, IOGP o directivas de aviación que sean publicadas por Enap Magallanes, de las cuales se considerará la norma más exigente.
    2.9. Asegurarse que antes del vuelo, el helicóptero este bien estibado ya sea en un vuelo con pasajeros o carga.
    2.10. Inspeccionar a primera hora y antes del inicio de las operaciones aéreas, todos los helipuertos, declarándolos operativos o inoperativos según el anexo 14 de la OACI.
    2.11. Reportar en forma inmediata los incidentes/accidentes al “Aviation Focal Point”. Cercar y asegurarse que la aeronave o sus restos, no sean removidos de la escena del accidente, así como el ingreso de personal no autorizado, hasta que las autoridades de aviación hayan completado sus investigaciones.
    2.12. Asegurarse que todo el equipamiento del helicóptero se mantenga en perfectas condiciones (eslingas, estrobos, redes de carga, canastas de cargas, línea larga y ganchos de carga y otros). Todo el equipo de izaje deberá de llevar el color según el código, registrado en el lugar. Los certificados de validación, deberán de encontrase a disposición en las oficinas de los operadores aéreos.
    2.13. Mantener el contacto con las personas encargadas de efectuar las reservas de los pasajeros, con la finalidad de asegurar el viaje en vuelos programados por la empresa con el operador contratado.
    2.14. Chequear que todos los pasajeros se encuentran autorizados a realizar el vuelo.
    2.15. Monitorear el número de ejecutivos VIP o personal clave en un vuelo y pedir asesoramiento de la evaluación de riesgo de ser necesario.
    2.16. Verificar que todo el personal que no haya trabajado anteriormente alrededor de helicópteros sean capacitados con un briefing, antes de su primer vuelo. El briefing constara del acercamiento alrededor del helicóptero; embarque/desembarque; comportamiento dentro/fuera del helicóptero y los procedimientos de emergencia para evacuación.
    Antes de cada vuelo, los pasajeros deberán de recibir el briefing y firmar el formato respectivo.
    2.17. Para los diferentes tipos de operación como transporte de pasajeros, carga, búsqueda, ferry, vuelos de prueba, entrenamiento y otros, se deberá llevar un registro por tipo de aeronave, número de matrícula, pasajeros, horas voladas, cantidad de carga en kilos y consumo de combustible para cada tipo de operación (formato adjunto).
    2.18. Asegurarse que las MERCANCIAS PELIGROSAS a transportar por aire, sean llevadas y controladas según las regulaciones de ICAO/IATA.
    2.19. El SOA organizará semanalmente reuniones sobre seguridad aérea con todas las tripulaciones del operador. En cada reunión se deberá de considerar un tiempo para comentarios y seguimiento.
    2.20. Las responsabilidades del SOA incluyen:
     Control de las comunicaciones tierra-aire.
     Apoyo en caso de incendio/rescate.
     Control del suministro de combustible.
     Supervisión al servicio de informaciones de vuelo AFIS.
     Verificación del check in/out de pasajeros.
     Verificar manifiestos/peso de pasajeros y mercancías.
     Control de la seguridad aérea.


    3. Reporte:
    El SOA reporta directamente al responsable del Proyecto Puelche.
    4. Supervisión:
    BHP
    5. Coordinación:
    Aviation Focal Point

The templates available in our Public Library have been created by our customers and employees to help get you started using SafetyCulture's solutions. The templates are intended to be used as hypothetical examples only and should not be used as a substitute for professional advice. You should seek your own professional advice to determine if the use of a template is permissible in your workplace or jurisdiction. You should independently determine whether the template is suitable for your circumstances.