Title Page

  • Folio

  • Sitio

  • Realizado

  • Auditor

  • Auditado

  • Plan de auditoría

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4. Contexto de organización

  • Verifique cómo la organización ha determinado las observaciones externas e internas relevantes para su propósito y dirección estratégica. - 2-DG-GPL-45 Rev.4 16/10/24-

  • ¿Cuenta con Análisis FODA?

  • ¿Incluye factores positivos y negativos?

  • Legal

  • Tecnológico

  • Competitivo

  • Mercado

  • Cultural

  • Social

  • Económico

  • ¿Se tienen acciones implementadas para alcanzar los propósitos de la organización?

  • ¿Cuáles? ¿Están documentadas? ¿donde?

  • 4.2 Partes interesadas. Verificar como la organización tiene identificadas las partes interesadas, sus necesidades y expectativas -2-DG-GPL-43 Matriz de partes interesadas-

  • ¿Como se determinan las partes interesadas, necesidades y expectativas?

  • Identificación: ¿quienes son y como se llaman?

  • Expectativas: ¿qué buscan? ¿qué esperan?

  • Obligaciones ¡Que derechos tienen? ¿Que obligaciones tenemos?

  • Priorización: ¿quiénes son los más importantes?

  • ¿Como se monitorean y revisan las partes interesadas?

  • 4.3 Alcance del SGC. EL alcance del SGC considera lo siguiente:

  • Observaciones internas y externas

  • Requisitos de las partes interesadas relevantes

  • Productos y servicios de la organización

  • La organización ha determinado que alguno de los requisitos de la norma ISO 9001: 2015 no es aplicable, enseñe cómo la conformidad de los productos y servicios no se ve afectada por ello.

  • El alcance del SGC está documentado

  • 4.4 SGC y sus procesos

  • Se han determinado los procesos y su interacción

  • Comercial

  • Recursos Humanos

  • Sistemas

  • Mantenimiento

  • Seguridad

  • Operaciones consumo

  • Operaciones agro

  • Calidad

5. LIDERAZGO

5.1 Liderazgo y compromiso

  • Identificación de la alta dirección

  • Verifique que la alta dirección demuestra liderazgo y compromiso al:

  • Asegurar que la política y los objetivos del SGC se establezcan y sean compatibles con la dirección estratégica y el contexto de la organización.

  • Asumir la responsabilidad por la eficacia del SGC

  • Asegurar que el SGC esté integrado en los procesos comerciales de la organización

  • Promover el uso del enfoque basado en procesos y el razonamiento orientado a riesgos.

  • Asegurar que los recursos estén disponibles

  • Comunicar la importancia de un SGC eficaz y de cumplir con sus requisitos.

  • Asegurar los resultados esperados

  • Involucrar, dirigir y apoyar a las personas para contribuir a la eficacia del SGC

  • Promover una mejora continua

  • Apoyar otros puestos de dirección relevantes para demostrar su liderazgo en lo que se refiere a sus áreas de responsabilidad.

  • Verifique cómo la alta dirección demuestra liderazgo y compromiso respecto al enfoque en el cliente al asegurar que:

  • los riesgos y oportunidades que afectan la conformidad del producto y servicio y la capacidad de mejorar la satisfacción del cliente se determinan y abordan.

  • el cliente y los requisitos legales y reglamentarios aplicables se determinan, comprenden y cumplen de manera consistente.

  • el foco de atención en mejorar la satisfacción del cliente se mantiene.

5.2 Política

  • Verifique que la política de calidad ...

  • es apropiada para el propósito y contexto de la organización y apoya su dirección estratégica.

  • proporciona un marco para establecer objetivos de calidad.

  • incluye el compromiso de satisfacer los requisitos aplicables.

  • incluye un compromiso con la mejora continua del SGC.

  • Verifique que la Política del SGC se mantiene en forma de información documentada.

  • Verifique que la Política del SGC se comunica, comprende y aplica dentro de la organización.

  • Verifique que la Política de SGC está disponible para las partes interesadas relevantes.

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades

  • Verifique que las responsabilidades y autoridades para las labores relevantes sean asignadas y comunicadas dentro de la organización.

  • Verifique que la alta dirección asigna responsabilidad y autoridad para...

  • garantizar que el SGC cumpla con la norma ISO 9001: 2015.

  • garantizar que los procesos estén entregando los resultados previstos.

  • informar sobre el rendimiento del SGC y las oportunidades de mejora, en particular a la alta dirección.

  • asegurar la promoción del enfoque en el cliente a través de toda la organización.

  • garantizar que se mantenga la integridad del SGC cuando se planifiquen e implementen cambios en éste.

6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

  • Verifique cómo se consideran las observaciones internas y externas y las partes interesadas al planificar el SGC.

  • Verifique cómo se determinan y abordan los riesgos y las oportunidades para que el SGC pueda lograr los resultados previstos, prevenir y reducir los efectos no deseados y lograr una mejora continua.

  • Verifique cómo se planifican las acciones para abordar los riesgos y las oportunidades.

  • Verifique cómo se integran e implementan las acciones en los procesos del SGC.

  • Verifique cómo la organización evalúa la efectividad de las acciones.

  • Verifique cómo se toman las acciones para abordar los riesgos y oportunidades determinados como apropiados para el impacto potencial en la conformidad de los productos y servicios.

6.2 Objetivos de calidad y planificación para alcanzarlos

  • Verifique que los objetivos de calidad se establezcan en las funciones, niveles y procesos relevantes.

  • Verifique que los objetivos de calidad sean...

  • sean consistentes con la política de calidad

  • sean medibles.

  • tengan en cuenta los requisitos aplicables.

  • sean relevantes para la conformidad de productos y servicios y para la mejora de la satisfacción del cliente.

  • sean monitorizados.

  • sean comunicados.

  • sean actualizados como es debido.

  • Verifique que los objetivos estén documentados.

  • Verifique cómo la organización determina qué se hará, con qué recursos, cuándo se completará y cómo se evaluarán los resultados para los objetivos de calidad.

6.3 Planificación de cambios

  • Verifique cómo se planifican sistemáticamente los cambios en el SGC.

  • Verifique cómo la organización demuestra el propósito y las posibles consecuencias de los cambios.

  • Verifique cómo la organización considera la integridad del SGC.

  • Verifique cómo se ponen a disposición los recursos.

  • Verifique cómo se distribuyen y reasignan la responsabilidad y la autoridad.

7. APOYO

Calidad

  • 7. 1. Recursos

  • 7.1.5 Recursos de seguimiento y medición

  • Verifique cómo se determinan los recursos para garantizar resultados de medición y monitorización válidos y fiables.

  • Enseñe cómo se verifican o calibran los instrumentos de medición en intervalos específicos según los estándares nacionales o internacionales. Si no hay estándares, enseñe la información documentada que se utiliza como base para la calibración o verificación.

  • Muestre cómo se identifican los instrumentos de medición.

  • 7.4 Comunicación

  • 7.5 Información documentada

  • Verifique la información documentada requerida por la norma ISO 9001: 2015.

  • Verifique la información documentada que muestra la efectividad del SGC.

  • Muestre que su información documentada contiene identificación, formato (idioma, versión de software, gráficos...) y soporte (en papel, electrónico...) adecuados.

  • Muestre cómo se revisa y aprueba la información documentada para verificar su idoneidad y adecuación.

  • Muestre cómo controla la información documentada y cómo hacerla disponible y apta para su uso. Explique cómo protege su información documentada.

  • Verifique cómo la organización controla la distribución, acceso, recuperación, uso, almacenamiento, preservación, legibilidad, control de cambios, retención y disposición de la información documentada.

  • Verifique que la información documentada de origen externo esté identificada, según corresponda, y controlada.

Recursos Humanos y Nóminas

  • 7. 1 Recursos

  • Verifique cómo la organización proporciona las personas necesarias para cumplir de manera consistente con los requisitos del cliente, y los requisitos legales y reglamentarios aplicables para el SGC, incluidos los procesos necesarios.

  • 7.1.2 Personas

  • Enseñe cómo se consideran las capacidades y limitaciones de los recursos internos. -Reclutamiento y selección de personal

  • Verifique cómo la organización proporciona las personas necesarias para cumplir de manera consistente con los requisitos del cliente, y los requisitos legales y reglamentarios aplicables para el SGC, incluidos los procesos necesarios.

  • Reclutador: ¿Cuenta con el procedimiento documentado de Reclutamiento y selección? (Rev. 6, con fecha de emisión 14/08/202)

  • Reclutador: Muestre las últimas tres contrataciones para área operativa, la última de staff y la última de adminsitrativos: ¿cuenta con 4-RH-GPL-18 Requisición de personal al Reclutador debidamente lleno y autorizado?

  • Reclutador: ¿Cuenta con evidencia de reclutamiento interno?

  • Reclutador: ¿Muestra evidencia de la difusión de la vacante?

  • ¿Cuenta con evidencias de entrevistas, exámenes médicos que la empresa requiera (antidopings, psicométricos o de personalidad, salud general, polígrafo, entre otros), y estudios socioeconómicos?

  • ¿Cuenta con evidencia de los exámenes de conocimientos teóricos y prácticos? (4-RH-GPL-23 Examen de validación de conocimientos)

  • ¿Cuenta con evidencia de que el candidato seleccionado no tenga antecedentes penales o judiciales?

  • Entrevista inicial: ¿Cuenta con evidenciad de realizar el test de personalidad a los candidatos?

  • ¿Se cuenta con los expedientes completos de los colaboradores de nuevo ingreso?

  • Solicitud elaborada y/o curricular

  • Acta de nacimiento

  • Comprobante de domicilio (no mayor a dos meses de antigüedad)

  • CURP

  • Constancia de Situación Fiscal

  • Identificación oficial

  • Carta Policía (en el perfil que se requiera)

  • NSS

  • Certificado médico (que se requiera según su alcance)

  • 2 cartas de recomendación

  • Comprobante de estudios

  • Constancias y/o diplomas en caso de tenerlos y/o requerirlos

  • En caso de tener crédito INFONAVIT presentar la hoja de retenciones.

  • En caso de contar con crédito FONACOT presentar documento que lo acredite

  • Comprobante de cuenta banco, donde se visualice cuenta y clave interbancaria, si ya cuenta con cuenta Banorte.

  • ¿Se cuenta con los contratos / renovaciones firmados por ambas partes? , ¿Se cumple con los plazos de contratación del periodo de prueba? (90/60/30/15)

  • 4-RH-GPL-34 Registro de ingreso

  • 4-RH-GPL-21 Carta de confidencialidad

  • 4-RH-GPL-02 Aviso de privacidad para empleados

  • 4-RH-GPL-33 Manifestación de No adeudo

  • ESE

  • 4-SE-GPL-59 Pruebas antidoping

  • Resultado Polígrafo

  • Resultado Psicométrico

  • ¿Se cuenta con el alta de IMSS?, la fecha concuerda con el ingreso

  • Reclutador: ¿Cuenta con evidencia de alta del colaborador en PPT?

  • RRHH: ¿Cuenta con evidencia de entrega de Uniforme, kit de bienvenida y alta de 1DOC3?

  • 7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos

  • Cuenta con la evaluación del desempeño

  • Cuenta con la evaluación de clima laboral

  • 7.1.6 Conocimiento de la operación

  • Verifique cómo la organización determina los conocimientos necesarios para el funcionamiento de los procesos y logra la conformidad de los productos y servicios.

  • Verifique cómo la organización determina el conocimiento actual y cómo adquiere conocimiento adicional al abordar las necesidades y tendencias cambiantes.

  • 7.2 Competencia y 7.3 Toma de conciencia

  • Muestre cómo determina la competencia necesaria de las personas que realizan un trabajo bajo su control que afecta el desempeño de la calidad. En base de una educación, formación o experiencia adecuadas.

  • Cuenta con Descriptivos de puesto

  • Cuenta con DNC

  • Muestre cómo toma acciones para adquirir la competencia necesaria cuando corresponda y cómo evalúa la efectividad de esas acciones.

  • Cuenta con programa de capacitación

  • Cuenta con evaluaciones de la capacitación

  • 7.4 Comunicación

  • Verifique el proceso de comunicación interna y externa (qué, cuándo, con quién y cómo comunicarse).

  • Interna

  • Externa

  • Sugerencias, quejas y denuncias

Sistemas

  • 7. 1 Recursos

  • 7.1.2 Personas (2-SI-GPL-01 Alta de usuarios, accesos y recursos de red)

  • Reclutamiento: ¿Cuenta con evidencia de entrega de celular o computadora a personal de nuevo ingreso?;¿Cuenta con 4-SI-GPL-03 Solicitud Carta Responsiva? (Debe ser entregada al área de RRHH?

  • Reclutamiento: ¿Cuenta con la solicitud de alta de usuario? (4-SI-GPL-01 “Solicitud Alta de Usuarios / Servicios”.)

  • ¿Cuenta con evidencia de que el área comercial solicitó el 4-SI-GPL-04 Solicitud Alta Nuevo Cliente? (la petición será vía correo electrónico)

  • ¿Cuenta con evidencia de solicitud de reportes? 4-SI-GPL-14 Solicitud Generación de Reportes

  • ¿Cuenta con evidencia de envío de reporte correspondiente por correo?

  • 7.1.3 Infraestructura

  • Verifique cómo la organización determina, proporciona y mantiene la infraestructura para la operación de los procesos y lograr la conformidad de los productos y servicios.

  • Se encuentra identificado

  • Cuenta con inventario actualizado con responsables de equipo (Anual)

  • Se cuenta con programa de mantenimiento (2-SI-GPL-08 Respaldo y recuperación de información critica, 2-SI-GPL-05 Mantenimiento preventivo y correctivo-)4-SI-GPL-11“Calendario de servicios preventivos de equipos de cómputo

  • ¿Cuenta con evidencia de notificación de mantenimiento con 15 días de anticipación?

  • Muestra evidencia de tickets ingresados en la plataforma, y evidencia de atención.

  • ¿Cumple con los días de atención estipulados?

  • Cuenta con evidencia de evaluación del estado del equipo

  • limpieza exterior e interior del equipo de cómputo

  • Reinstalación de paquetería y software (en caso de requerirlo).

  • Dictamen de periféricos

  • Actualización de Antivirus.

  • ¿Cuenta con evidencia Los mantenimientos preventivos de los equipos arrendados son responsabilidad del proveedor de acuerdo a su calendario.

  • ¿Cuentas con el patrón de equipos características y responsable del mismo?

  • 2-SI-GPL-08 Respaldo y recuperación de información crítica (Clientes: CAS, SKT, BSF)

  • Evidencia de notificación a los responsables de la información crítica los tiempos de actualización y medio de almacenamiento de respaldos internos (4-SI-GPL-15 Información para respaldo.)

  • Realiza los respaldos de los Directivos mencionados en las computadoras del listado permanente de salida de equipo de computo cada 3 meses y lo registra en el programa de mantenimientos preventivos y correctivos

  • Cuáles son los medios de almacenamiento adecuado para la continuidad de la operación para cada área

  • La frecuencia de respaldos corresponde con Tabla descripción de información crítica.

  • Trazabilidad de la información crítica se da de acuerdo a lo estipulado <br> - Colocarse en la carpeta asignada<br>- En el caso de archivos para evidenciar el cumplimiento de la legislación se debe archivar en la nube y colocar la legislación a la que se le da cumplimiento en el nombre del archivo. (Ejemplo: NOM-035-STPS-2018)

  • ¿Como asegura que durante los mantenimientos a los equipos se respalda la información crítica?

  • ¿Cuenta con evidencia de notificación de daños de los equipos de cómputo? (correo)

  • 2-SI-GPL-07 Política de Protección de la Información

  • ¿Como válidas las autorizaciones y administras los accesos de los usuarios?

  • ¿Como aseguras que Los tiempos de suspensión que el equipo tendrá son 5 min el monitor y 10 min para el gabinete.?

  • ¿Como aseguras Solo se instalará el software necesario para la operación del mismo a menos que sea autorizado por el jefe inmediato y verificado por TI?

  • ¿Como aseguras que • La cuenta de correo es personal e intransferible no permitiéndose que segundas personas hagan uso de ella.?

  • ¿Como revisas que Deberá depurar su cuenta de correo periódicamente para que exista espacio de almacenaje disponible y realizar sus respaldos de correspondencia electrónica.?

  • ¿Cómo se asegura que los usuarios cuentan con su contraseña? (2-SI-GPL-05 : 4-SI-GPL-13 “Listado de Contraseñas de Administrador”.)

  • ¿Como se asegura que el personal conozca las recomendaciones para Uso de Equipo de Cómputo? 3-SI-GPL-02

  • 2-SI-GPL-06 Control de salida de equipo de computo

  • Cuenta con evidencia de 4-SI-GPL-06 Solicitud salida de equipo, firmada y autorizada por jefe de departamento y jefe de seguridad

  • ¿Cuenta con evidencia del registro de equipos de cómputo de terceros?

  • 2-SI-GPL-04 Licenciamiento y utilización de software

  • El software utilizado en los equipos de cómputo deberá de ser adquiridos a través de un distribuidor autorizado., ¿cuenta con las licencias correspondientes? (4-SI-GPL-10 “Listado de Licenciamiento de Software”.)

  • ¿Cuenta con autorización por escrito para instalar softwares ajenos a los utilizados de manera institucional? ¿Fue justificado su uso por escrito?

Seguridad / Mantenimiento

  • 7. 1 Recursos

  • 7.1.2 Personas.

  • Reclutamiento: ¿Cuenta con evidencia de entrega de EPP a personal de nuevo ingreso?

  • Reclutamiento: ¿Cuenta con evidencia de toma de fotografía a personal de nuevo ingreso?

  • 7.1.3 Infraestructura

  • Verifique cómo la organización determina, proporciona y mantiene la infraestructura para la operación de los procesos y lograr la conformidad de los productos y servicios.

  • Se encuentra identificado

  • Se cuenta con programa de mantenimiento

  • 2-SI-GPL-06 Control de salida de equipo de computo,

  • ¿Cuenta con registro en la bitácora de entrada de equipos de computo?

  • ¿Cuenta con evidencia del registro de equipos de cómputo de terceros?

  • 7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos

  • Cuenta con evaluación del ambiente físico (temperatura, postural, iluminación, ergonómica, etc)

8. OPERACIONES

Comercial

8.1 Planificación y control de operaciones

  • Verifique cómo la organización ha planificado, implementado y controlado los procesos necesarios para cumplir con los requisitos de productos y servicios.

  • ¿Cuenta con evidencia de solicitud por correo 4-SI-GPL-04 Solicitud Alta Nuevo Cliente? a Sistemas / Facturación

  • ¿Cuenta con 4-CM-GDL-07 Matriz condiciones comerciales, actualizada?

  • Verifique cómo se determinan los requisitos para productos y servicios. (2-CM-GPL-02 Prospectación del área comercial)

  • ¿Tiene identificaco cuales son los sectores en los que la empresa quiere participar?

  • ¿Cuenta con evidencia de identificaran a los diferentes prospectos en perspectiva de los sectores meta, calificaran a los diferentes prospectos en base a su potencial de compra.<br>Elaboraran una lista con los prospectos previamente clasificados, e investigar las particularidades de cada cliente, investigaran y obtendrán los datos de los contactos de cada prospecto, que sean de las áreas de Logística, Compras y/o dirección General?

  • ¿Como realizas una presentación formal?

  • Verifique cómo se determinan los criterios para los procesos y la aceptación de productos y servicios. (2-CM-GPL-03 Elaboración y presentación de una propuesta técnica y económica)

  • ¿Como haces el estudio previo de los clientes?

  • La presentación cuenta con:

  • Contexto de GPL

  • Servicios ofrecidos

  • Cobertura

  • Instalaciones

  • ¿Cuenta con evidencia de que En caso que el proyecto no sea viable ingeniería de proyectos comunica los argumentos a Líder Comercial para que envié correo al cliente notificando la declinación y los motivos.

  • Cuenta con evidencia de preparar la propuesta económica en base a los recursos materiales, técnicos y humanos necesarios y la compartirá con Gerente de Operaciones para su aprobación en cuanto al alcance operativo y KPI’s.

  • La propuesta técnica y económica cuenta con:

  • Logo GP

  • Fecha de elaboración

  • Nombre de la empresa

  • Nombre y puesto dle cliente

  • Supuestos

  • Alcance operativo

  • Tarifas de serivcios

  • Plazos

  • Consideraciones: consideraciones sobre seguros de mercancía, maniobras y materiales de empaque

  • Vigencia de la propuesta

  • Cuenta con evidencia de que el cliente decline la propuesta técnica y económica, la Líder Comercial solicita al cliente una carta o correo con los motivos que influyeron para la decisión y se ingresan al ERP para su posterior análisis.

  • Cuenta con evidencia de que el cliente acepte la propuesta, la Dirección Operaciones notifica vía e-mail la propuesta técnica y económica aprobada por el cliente a.... sobre el nuevo cliente, así como la fecha de inicio de operaciones e inicia con el proceso de elaboración del contrato, debe de mantener actualizado el ERP.

  • la Dirección General

  • Dirección Administrativa

  • Gerencia de operaciones

  • Calidad

  • Seguridad

  • Verifique cómo se determinan los recursos (2-CM-GPL-01 Presupuesto anual de ventas)

  • ¿Cuenta con evidencia de generar el reporte del ERP de ventas totales del año anterior en el sexto bimestre del año (noviembre-diciembre)?

  • ¿Cuenta con el 4-CM-GDL-01 Presupuesto de ventas Grupo Porteo Logístico?

  • ¿Cuenta con evidencia del envío por correo electrónico a Dirección el presupuesto en la segunda quincena del mes de noviembre?

  • ¿Cuenta con evidencia de la reunión virtual o presencial a principios de año para dar a conocer el plan comercial anual y presupuesto de ventas anual aprobado?

  • Líder Comercial comparte el reporte en la consulta oficial y durante las reuniones semanales con el área Comercial y de Dirección de Grupo Porteo Logístico mediante el formato 4-CM-GDL-02 Reporte mensual de Ventas Grupo Porteo Logístico .

  • Verifique cómo se controlan los cambios planificados. Verifique cómo se revisan los cambios no deseados y qué acciones se toman para mitigar cualquier efecto adverso, según sea necesario.

8.2 Determinación de requisitos para productos y servicios

  • Verifique los procesos creados para comunicarse con los clientes sobre información relacionada con productos, servicios, consultas, contratos, manejo de pedidos, opiniones, percepciones y quejas del cliente, manejo o trato de la propiedad del cliente y requisitos específicos para acciones de contingencia.

  • Verifique el proceso para determinar los requisitos de los productos y servicios que se ofrecerán a los posibles clientes y cómo se establece, implementa y mantiene el proceso. 2-CM-GPL-04 Elaboración del contrato

  • En el caso del cliente A: Líder Comercial de Grupo Porteo Logístico vía email, envía el Contrato maestro, para que se revise, apruebe y complete los datos propios de su empresa.

  • El caso del cliente B: el cliente nos envía su contrato para nuestra revisión y aprobación.

  • Verifique cómo se definen los requisitos de productos y servicios, incluidos los requisitos legales y reglamentarios. Verifique que la organización tiene la capacidad de cumplir con los requisitos definidos y fundamentar cualquier afirmación de sus productos y servicios.

  • Cuenta con evidencia de que se les notifica a todas las áreas involucradas (Dirección de Operaciones, Dirección Administración, Seguridad, Calidad y Sistemas.) las fechas de arranque de operación.

  • Verifique cómo la organización revisa:

  • requisitos del cliente para la entrega y post-entrega.

  • requisitos necesarios para el uso especificado o previsto por el cliente, cuando se conozca.

  • requisitos legales y reglamentarios aplicables a los productos y servicios.

  • otros requisitos de contrato o pedido.

  • Muestre que la revisión se realiza antes del compromiso de la organización de suministrar productos y servicios al cliente.

  • Verifique cómo la organización resuelve diferencias en el contrato o requisitos del pedido respecto a aquellos previamente definidos.

  • Verifique cómo la organización confirma los requisitos del cliente cuando el cliente no proporciona una declaración documentada.

  • Cuenta con evidencia de solicitud de :

  • Acta constitutiva

  • Poder del representante legal

  • Identificación oficial del representante legal

  • Cedula de identificación fiscal

  • Comprobante de domicilio

  • Constancia de Situación Fiscal

  • Verifique la información documentada de las revisiones que describe requisitos nuevos o modificados para productos y servicios.

  • ¿Cuenta con evidencia de que Operaciones revisa alcance operativo y Administración revise las condiciones legales en un plazo máx de 10 días hábiles después de recibirlo?

  • ¿Cuenta con evidencia de revisión vía correo electrónico de cada área?

  • Verifique la información documentada de las revisiones enmendadas y cómo se informa al personal relevante sobre estos cambios.

  • ¿Cuenta con evidencia de envío de contrato a firma? (por paquetería, dos tantos)

  • Se firma previo al arranque de la operación

  • En caso de que no, se cuenta con carta intención firmada

Agro

8.1 Planificación y control de operaciones

  • Verifique cómo se implementa el control de procesos.

  • Enseñe la información documentada que demuestre que los procesos se han llevado a cabo según lo planeado y pueden demostrar la conformidad de los productos y servicios.

  • Verifique cómo se controlan los cambios planificados. Verifique cómo se revisan los cambios no deseados y qué acciones se toman para mitigar cualquier efecto adverso, según sea necesario.

8.5 Producción y prestación de servicios

8.5 Control de producción y prestación de servicios

  • Verifique que la organización cuente con información documentada que defina las características de los productos a producir, los servicios a proporcionar o las actividades a realizar y los resultados a alcanzar.

  • Verifique el uso de una infraestructura y ambiente adecuados para la operación de procesos.

  • Verifique la implementación de acciones para prevenir el error humano (es decir, técnica poka-yoke, ubicaciones visuales, lista de verificación, paradas de emergencia, plantillas, control de documentos, ...)

8.5.2 Identificación y trazabilidad

  • Verifique cómo la organización identifica resultados del proceso para garantizar la conformidad.

  • ¿Cómo identifica la organización el estado de los resultados del proceso?

  • Verifique cómo la organización controla la identificación única de los resultados del proceso cuando se requiere rastreabilidad. Verifique la información documentada de rastreabilidad, cuando sea necesario.

8.5.3 Propiedad de clientes o proveedores externos

  • ¿Qué cuidado se brinda a las propiedades de clientes o proveedores externos?

  • Verifique cómo la organización identifica, verifica, protege y salvaguarda las propiedades de los clientes o proveedores externos, que se proporciona para su uso o incorporación a los productos o servicios de la organización.

  • Verifique la información documentada retenida para propiedades que estén dañadas o que de alguna otra manera se consideren inadecuadas para su uso.

8.5.4 Conservación

  • Verifique cómo la organización asegura la conservación de los resultados del proceso para asegurar la conformidad con los requisitos.

8.5.5 Actividades posteriores a la entrega

  • Verifique que la organización considere lo siguiente para cumplir con las actividades posteriores a la entrega:

  • los requisitos legales y reglamentarios

  • las posibles consecuencias no deseadas asociadas con sus productos y servicios

  • la naturaleza, el uso y la vida útil prevista de sus productos y servicios

  • requisitos del cliente

  • opinión del cliente

8.5.6 Control de cambios

  • Verifique cómo la organización revisa y controla los cambios en la producción o la prestación de servicios.

  • Verifique la información documentada retenida que describe los resultados de la revisión de los cambios, las personas que autorizan el cambio y cualquier acción necesaria que surja de la revisión.

8.7 Control de resultados no conformes

  • Verifique que los resultados que no se ajusten a los requisitos estén identificados y controlados.

  • Verifique que se tomen las acciones adecuadas para los productos y servicios no conformes (incluido también después de la entrega del producto o durante/después de la prestación de los servicios).

  • Corrección

  • Separación, contención, devolución o suspensión de la prestación de productos y servicios

  • Informar al cliente

  • Verifique la conformidad con los requisitos cuando se corrijan los resultados no conformes.

  • Verifique la información documentada retenida que describe la no conformidad, las acciones tomadas o cualquier concesión obtenida e identifica la autoridad que decide la acción con respecto a la no conformidad.

Consumo

8.1 Planificación y control de operaciones

  • Verifique cómo se implementa el control de procesos.

  • Enseñe la información documentada que demuestre que los procesos se han llevado a cabo según lo planeado y pueden demostrar la conformidad de los productos y servicios.

  • Verifique cómo se controlan los cambios planificados. Verifique cómo se revisan los cambios no deseados y qué acciones se toman para mitigar cualquier efecto adverso, según sea necesario.

  • Verifique cómo se controlan los procesos subcontratados.

  • la conformidad de productos y servicios.

8.5 Producción y prestación de servicios

8.5 Control de producción y prestación de servicios

  • Verifique que la organización cuente con información documentada que defina las características de los productos a producir, los servicios a proporcionar o las actividades a realizar y los resultados a alcanzar.

  • Verifique el uso de una infraestructura y ambiente adecuados para la operación de procesos.

  • Verifique la implementación de acciones para prevenir el error humano (es decir, técnica poka-yoke, ubicaciones visuales, lista de verificación, paradas de emergencia, plantillas, control de documentos, ...)

8.5.2 Identificación y trazabilidad

  • Verifique cómo la organización identifica resultados del proceso para garantizar la conformidad.

  • ¿Cómo identifica la organización el estado de los resultados del proceso?

  • Verifique cómo la organización controla la identificación única de los resultados del proceso cuando se requiere rastreabilidad. Verifique la información documentada de rastreabilidad, cuando sea necesario.

8.5.3 Propiedad de clientes o proveedores externos

  • ¿Qué cuidado se brinda a las propiedades de clientes o proveedores externos?

  • Verifique cómo la organización identifica, verifica, protege y salvaguarda las propiedades de los clientes o proveedores externos, que se proporciona para su uso o incorporación a los productos o servicios de la organización.

  • Verifique la información documentada retenida para propiedades que estén dañadas o que de alguna otra manera se consideren inadecuadas para su uso.

8.5.4 Conservación

  • Verifique cómo la organización asegura la conservación de los resultados del proceso para asegurar la conformidad con los requisitos.

8.5.5 Actividades posteriores a la entrega

  • Verifique que la organización considere lo siguiente para cumplir con las actividades posteriores a la entrega:

  • los requisitos legales y reglamentarios

  • las posibles consecuencias no deseadas asociadas con sus productos y servicios

  • la naturaleza, el uso y la vida útil prevista de sus productos y servicios

  • requisitos del cliente

  • opinión del cliente

8.5.6 Control de cambios

  • Verifique cómo la organización revisa y controla los cambios en la producción o la prestación de servicios.

  • Verifique la información documentada retenida que describe los resultados de la revisión de los cambios, las personas que autorizan el cambio y cualquier acción necesaria que surja de la revisión.

8.7 Control de resultados no conformes

  • Verifique que los resultados que no se ajusten a los requisitos estén identificados y controlados.

  • Verifique que se tomen las acciones adecuadas para los productos y servicios no conformes (incluido también después de la entrega del producto o durante/después de la prestación de los servicios).

  • Corrección

  • Separación, contención, devolución o suspensión de la prestación de productos y servicios

  • Informar al cliente

  • Verifique la conformidad con los requisitos cuando se corrijan los resultados no conformes.

  • Verifique la información documentada retenida que describe la no conformidad, las acciones tomadas o cualquier concesión obtenida e identifica la autoridad que decide la acción con respecto a la no conformidad.

Compras

8.1 Planificación y control de operaciones

8.4 Control de procesos, productos y servicios proporcionados externamente

  • Verifique cómo la organización asegura que los procesos, productos y servicios proporcionados externamente cumplen con los requisitos especificados.

  • Verifique los controles aplicados a los procesos, productos y servicios proporcionados externamente cuando: los productos y servicios están destinados a ser incorporados a los propios productos y servicios de la organización; los productos y servicios se proporcionan directamente al cliente; o cuando un proceso, o parte de un proceso, es proporcionado por un proveedor externo como resultado de una decisión de la organización.

  • Verifique cómo la organización determina y aplica criterios para la evaluación, selección, monitorización del rendimiento y reevaluación de los proveedores externos.

  • Verifique la información documentada de actividades y acciones derivadas de las evaluaciones.

  • Verifique cómo la organización determina los controles aplicados a la provisión externa de procesos, productos y servicios y el resultado resultante.

  • Verifique cómo la organización considera el posible impacto de los procesos, productos y servicios proporcionados externamente en su capacidad para cumplir con los requisitos legales y reglamentarios aplicables y del cliente.

  • Verifique la efectividad de los controles aplicados por el proveedor externo.

  • Verifique cómo la organización determina la verificación u otras actividades necesarias para garantizar que los procesos, productos y servicios proporcionados externamente cumplan con los requisitos.

  • Verifique que la organización comunique a los proveedores externos sus requisitos para:

  • la aprobación de productos y servicios; métodos, procesos y equipos; y el lanzamiento de productos y servicios.

  • los procesos, productos y servicios que se proporcionarán.

  • las competencias, incluida cualquier cualificación requerida de las personas.

  • las interacciones de los proveedores externos con la organización.

  • el control y monitorización del rendimiento de los proveedores externos que debe ser aplicado por la organización.

  • las actividades de verificación o validación que la organización, o su cliente, pretende realizar en el local de los proveedores externos.

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9.1 Monitorización, medición, análisis y evaluación

  • Verifique que la organización haya determinado qué se debe monitorizar y medir, los métodos que se utilizarán, y cuándo se realizará, analizará y evaluará.

  • Verifique que la organización evalúe el rendimiento y la efectividad de su SGC.

  • Verifique que la organización monitoriza las percepciones de los clientes sobre el grado en que se han cumplido sus necesidades y expectativas.

  • Verifique que la organización analiza y evalúa:

  • la conformidad de los productos y servicios

  • el grado de satisfacción del cliente.

  • si la planificación se ha implementado con eficacia.

  • el rendimiento y la eficacia del SGC.

  • el rendimiento de proveedores externos.

  • la efectividad de las acciones tomadas para abordar riesgos y oportunidades.

  • la necesidad de mejoras en el SGC.

9.2 Auditoría interna

  • Verifique que las auditorías se realicen en intervalos planificados

  • Verifique que la organización ha establecido, implementado y mantiene un programa de auditoría interna

  • Verifique que se consideran la importancia del proceso, los cambios que afectan a la organización y los resultados de auditorías previas

  • Verifique que para cada auditoría se creen los criterios y el alcance de la auditoría

  • Los auditores son objetivos e imparciales

  • Los resultados de la auditoría se comunican a la dirección pertinente

  • Verifique que la corrección y las acciones correctivas apropiadas se toman sin retrasos.

  • Revise la información documentada retenida

9.3 Revisión por parte de la Dirección

  • Verifique que la dirección revise el SGC durante intervalos planificados.

  • Verifique que las contribuciones a la revisión por parte de la dirección incluyen:

  • los cambios en observaciones externas e internas relevantes para el SGC

  • el estado de las acciones de revisiones de Dirección anteriores

  • la satisfacción y opinión del cliente por las partes interesadas relevantes

  • la medida en que se han cumplido los objetivos de calidad

  • las no conformidades y acciones correctivas

  • el rendimiento del proceso y la conformidad de los productos y servicios

  • resultados de monitorización y medición

  • Resultados de la auditoría

  • el rendimiento de proveedores externos

  • efectividad de las acciones tomadas para abordar riesgos y oportunidades

  • adecuación de los recursos

  • oportunidades de mejora

  • Verifique que los resultados de la revisión por parte de la dirección incluyen:

  • oportunidades de mejora

  • cualquier necesidad de cambios en el SGC

  • necesidades de recursos

  • Verifique la información documentada retenida

10. MEJORA

10.1 General

  • Verifique que la organización determina y selecciona oportunidades de mejora para mejorar productos y servicios, corrige, previene o reduce efectos no deseados y mejora el rendimiento y la efectividad del SGC.

10.2 No conformidad y acción correctiva

  • Verifique cómo reacciona la organización ante la no conformidad (incluidas las quejas) mediante la evaluación sobre las medidas que toma para controlarla y corregirla y cómo trata con las consecuencias de ésta.

  • Verifique cómo la organización evalúa la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, a fin de que no se vuelva a repetir ni ocurra en otro lugar.

  • Verifique cómo la organización implementa las acciones necesarias.

  • Verifique cómo la organización evalúa la efectividad de las acciones tomadas.

  • Verifique que la organización actualice los riesgos y oportunidades determinados durante la planificación, si es necesario.

  • Verifique cualquier cambio realizado en el SGC, si es necesario.

  • Verifique la información documentada retenida que proporciona evidencia de la naturaleza de la no conformidad y cualquier acción tomada posteriormente y los resultados de cualquier acción correctiva.

10.3 Mejora continua

  • Verifique cómo la organización mejora continuamente. ¿Se consideran los resultados del análisis y la evaluación y el producto de la revisión por parte de la dirección para determinar si hay necesidades u oportunidades que deben abordarse como parte de la mejora continua?

The templates available in our Public Library have been created by our customers and employees to help get you started using SafetyCulture's solutions. The templates are intended to be used as hypothetical examples only and should not be used as a substitute for professional advice. You should seek your own professional advice to determine if the use of a template is permissible in your workplace or jurisdiction. You should independently determine whether the template is suitable for your circumstances.