REQUISITOS LEGALES
-
1. Permiso sanitario de funcionamiento (Permiso de Funcionamiento)
a) Permiso Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud
b) Colocado en un lugar visible
((PSF)/Certificado Veterinario de Operación/PSF para Laboratorio de Microbiología/PSF para Consultorio Médico/ PSF para Soda) -
RESPONSABLE: Servicios Generales - TR
-
2. Pago de patente municipal
(Recibo de pago de patente municipal) -
RESPONSABLE: Servicios Generales
-
3. Acuse de recibido del Ministerio de Hacienda (D101) y su pago.
(Recibo) -
RESPONSABLE: Servicios Generales
-
4. Certificado de Regencias: Química, Ambiental, Microbiológica y Veterinaria
-
RESPONSABLE: Productos Automotrices - TR
-
5. Reporte y pago de la CCSS (Caja Costarricense del Seguro Social)
-
RESPONSABLE: RRHH
-
6. Trabajadores extranjeros con los permisos de trabajo
-
RESPONSABLE: RRHH
-
7. Salarios mínimos de ley
-
RESPONSABLE: RRHH
-
8. Política contra el hostigamiento sexual
- Consultar con personal -
RESPONSABLE: RRHH
-
9. Plan de emergencias alineado con lo que solicita la CNE (Comisión Nacional de Emergencias)
- Plan de emergencias
- Análisis del nivel de amenaza y vulnerabilidad
- Organización administrativa de la emergencia
- Plan de evacuación y rescate
- Evaluación del Plan (Reglamento para el otorgamiento de los permisos sanitarios de funcionamiento, decreto Nº 34728-
- Evidencia de seguimiento -
RESPONSABLE: Salud Ocupacional
-
10. Programa de Salud Ocupacional
- Política Salud Ocupacional
- Objetivos
- Indicadores
- Metas actualizados -
RESPONSABLE: Salud Ocupacional
-
11. Oficina de Salud Ocupacional
-
RESPONSABLE: Salud Ocupacional
-
12. Comisión de Salud Ocupacional (Definición de Salud Ocupacional)
- El centro de trabajo cuenta con Comisión de Salud Ocupacional.
- Esta la comisión registrada ante el Consejo de Salud Ocupacional.
- Cuenta la Comisión con libro o registro de actas de reunión
- Cuenta con Programa de Trabajo.
- Cuenta con informes anuales, debidamente recibidos por el Consejo de Salud Ocupacional.
(Código de Trabajo, Ley N°2. Art. 288. Reglamento de Comisiones de Salud Ocupacional Decreto Ejecutivo N° 18379-TSS, Art.1, 11, 17, 18, inc. i) -
RESPONSABLE: Salud Ocupacional
-
13. Programa de Manejo Integral de Residuos (Plan de Residuos, Reporte físico)
- Obligación de contar con un Programa de Manejo Integral de Residuos
- Que cumpla los requisitos del 37567 Reglamento General a la ley para la Gestion Integral de Residuos:
1. Diagnóstico
2. Identificación de debilidades y desafíos desde la jerarquización de los residuos
3. Programa de Residuos por parte de los generadores
4. Seguimiento y monitoreo
(Ley 8839 para la Gestión Integral de Residuos, art # 14, 38-39, 45 y Reglamento General para el Otorgamiento de Permisos de Funcionamiento del Ministerio de Salud Nº 34728-S. Anexo 5 ) -
RESPONSABLE: Logistica - TR
-
14. Gestión de llantas de desecho: Formato de reporte de seguimiento sobre el manejo de llantas (Certificado de manejo de residuos)
-
RESPONSABLE: Logistica
-
15. Evidencia de que la flotilla vehicular cuenta con los papeles legales al día (Documentos de permisos de funcionamiento de Vehículos)
- Se cuenta con indicadores y metas para la administración de la flota que incluya la incidencia de accidentes de tránsito -
RESPONSABLE: Taller
GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD
-
1. Se cuenta con Política de calidad e inocuidad (Alimentos), objetivos, indicadores y metas
-
RESPONSABLE: Taller
-
2. Los colaboradores conocen las diferentes políticas: Calidad, Inocuidad, Ambiente, Seguridad, Responsabilidad Social.
(Tienen un lugar accesible para consultarlas) -
RESPONSABLE: Taller
-
3. Las organizaciones que brinden servicios al público cumplen con las adaptaciones del espacio físico para brindar igualdad de oportunidades para personas con discapacidad (Estacionamientos, baños, espacios, mostradores)
-
RESPONSABLE: Taller
-
4. Se cuenta con un Procedimiento de Control de Documentos
- De la operación (Consignación de Repuestos) -
RESPONSABLE: Gestión de Calidad - TG
-
5. Se han definido directrices para proveedores, contratistas y visitantes
- Existen normativas internas que incluya directrices de calidad y/o inocuidad, ambientales y de seguridad para los antes descritos.
- Existe evidencia de comunicación ocupacional
- Se cuenta con evidencia física de que tengas reglas claras y que sean comunicadas a los proveedores y empleados
(Personal Sub-contratado = Lavado, Limpieza, Trabajos Externos) -
RESPONSABLE: Taller
-
6. Análisis de riesgos relacionados con la calidad
- Se tienen definidos los puntos críticos para la calidad del producto/servicio en el proceso
- Se cuenta con diagramas de flujo
- Se señalan los puntos de control -
RESPONSABLE: Taller
-
7. Se lleva un Control de producto terminado
-
RESPONSABLE: Taller
-
8. Se lleva un Control de producto no conforme
-
RESPONSABLE: Taller
-
9. Se lleva un Programa de mantenimiento civil e industrial
Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria -
RESPONSABLE: Taller - SG
-
10. Se lleva un Programa de Metrología
- Programa de metrología para los equipos involucrados en la calidad e inocuidad del producto
- Utiliza un laboratorio que siga los estándares descritos en ISO 17025
- Personal capacitado, métodos de análisis validados, equipos de medición calibrados -
RESPONSABLE: Taller
-
11.Programa de manejo de quejas
- Funcionamiento
- Seguimiento
- Acciones/Resolución -
RESPONSABLE: Taller
-
12. Se cuenta con un programa de manejo integrado de plagas
- Zonas externas:
* Ordenadas (sin desperdicios o residuos, zacate recortado)
* En buen estado (sin anidamientos y guaridas para las plagas)
- Monitoreo interno y externo de control de Roedores, los cebaderos externos
- Cuentan con dispositivos para anclaje (aseguramiento) de cebos rodenticidas, las trampas internas deben ser mecánicas o gomosas
- Ver trampas que esten con el mantenimiento adecuado -
RESPONSABLE: Servicios Generales
-
13. Se cuenta con un Programa de prácticas profesionales
-
RESPONSABLE: RRHH
-
14. Se cuenta con un Programa de orden, higiene y limpieza (5S)
- Proceso a seguir
- Evaluaciones realizadas
- Acciones tomadas -
RESPONSABLE: Taller
-
15. Se cuenta con un Plan de continuidad del negocio
- Identificación de riesgos para la operación del negocio
- Evaluación numérica de los riesgos (severidad y probabilidad)
- Plan de acción para mitigar el riesgo
- Seguimiento -
RESPONSABLE: Taller
-
16. Certificación del sistema de gestión de calidad.
Certifica de ISO 9001:2008 -
RESPONSABLE: Taller
-
17. Se cuenta con un Comprobante de pago de póliza de riesgos de trabajo y Póliza de responsabilidad civil (opcional)
-
RESPONSABLE: RRHH
-
18. Cuentan con indicador de:
- Porcentaje de rotación del personal
- Ausentismo justificados y no justificado -
RESPONSABLE: RRHH
-
19. Se realiza el procedimiento correcto de manejo manual de cargas
- Cuentan con los equipos para el manejo de cargas (Montacargas, carretillas hidráulicas, carretillas corrientes)
- Se cuenta con equipo para levantar carga como montacargas
- Hay evidencia de formación para el montacarguista y evidencia de que cuente con licencia para operar el equipo -
RESPONSABLE: Taller
RRHH
-
1. Administración del recurso humano: expediente, perfil de puesto, plan de inducción, reglamento interno
- Solicitar expediente
- Entrevistar a personal -
RESPONSABLE: RRHH
-
2. Se tiene un Programa de capacitación, al cual se le da seguimiento y cumplimiento
- Cuenta con la detección de necesidades de capacitación
- Evaluado
- Medido a través de un indicador de capacitación. -
RESPONSABLE: RRHH
-
3. Se cuenta con una Política de ética y/o comercial
- Política
- Conocimeinto de Gerencias y personal -
RESPONSABLE: RRHH
-
4. Se cuenta con Indicadores de administración del recurso humano
-
RESPONSABLE: RRHH
-
5. Se cuenta con una Evaluación de clima organización
- Ultimo Clima
- Planes de acción
- Seguimiento -
RESPONSABLE: RRHH
-
6. Se realiza evaluación de desempeño para el empleado
-
RESPONSABLE: RRHH
SALUD OCUPACIONAL
-
1. Se cuenta con Evidencia de verificación de buenas prácticas ocupacionales (Equipo de seguridad)
- Zapatos, Orejeras, Mascarillas, Guantes, lentes
- Cada cuanto se revisan
- Como es el proceso de reposición -
RESPONSABLE: Taller
-
2. Se cuenta con Asistencia médica para prevención de enfermedades y/o campañas de salud
- Botiquín de emergencia con materiales
- Se cuenta con reglamento para botiquines y se cumple lo solicitado
- Equipos y medicamentos, este debe ser:
* De fácil transporte
* Visible y de fácil acceso
* Sin candados
(Código de Trabajo, Ley N° 2 Art 220, Reglamento General de Seguridad e Higiene. Decreto N°1, Art. 99 y 24 y Reglamento de Salud Ocupacional en el manejo y uso de agroquímicos Decreto N° 33507-MTSS Art 5, numeral 9) -
RESPONSABLE: RRHH
-
3. Se cuenta con Certificación de riesgos laborales
-
RESPONSABLE: RRHH
-
4. Plan de emergencias
- Análisis del nivel de amenaza y vulnerabilidad
- Organización administrativa de la emergencia
- Plan de evacuación y rescate
- Evaluación del Plan (Reglamento para el otorgamiento de los permisos sanitarios de funcionamiento, decreto Nº 728-S
- Evidencia de seguimiento
- Se contempla la estructura que indica el decreto mencionado?
- Se tienen brigadistas?
- Simulacro de evacuación -
RESPONSABLE: RRHH
-
5. En el centro de trabajo donde se genere ruido:
- Existe el informe de evaluación del ruido (certificado de calibración del equipo)
- Programa de control del ruido (Norma INTE 31-09-16-2000 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido)
- Acciones tomadas y seguimiento -
RESPONSABLE: RRHH
-
6. Se llevan estadísticas de los accidentes e incidentes laborales
- Se investigan
- Se difunden estas entre los empleados
- Señalamientos visuales
- Se implementan las acciones correctivas
- Se consulta con personal -
RESPONSABLE: RRHH
-
7. El trabajador fue capacitado en materia de seguridad e higiene del trabajo especialmente cuando se realiza trabajo en caliente, alturas, confinado.
(Reglamento General de Seguridad e Higiene del Trabajo. Decreto Ejecutivo N° 1, Art. 4, inciso b , Código de Trabajo Ley N° 2 Art 285)
- Primeros auxilios
- Evacuación -
RESPONSABLE: RRHH
-
8. Las lámparas están protegidas y Funcionando correctamente
-
RESPONSABLE: Servicios Generales
-
9. Cuentan con planta eléctrica de emergencia
- Cuenta con rotulación sobre riesgo eléctrico
- Cuenta con protección para evitar que por accidente alguien pudiera golpearla -
RESPONSABLE: Servicios Generales
-
10. ALMACENAMIENTO DE MATERIA PELIGROSA:
- Cumplir las instrucciones para el almacenamiento contenidas en las hojas de seguridad y etiquetas
- Proporcionar al personal el equipo de protección adecuado según las labores desempeñadas y manipulación de productos químicos
- Capacitado en el manejo seguro y ambientalmente sostenible
(28930 Reglamento para el Manejo de Productos Peligrosos, art # 3 y 4) -
RESPONSABLE: RRHH
-
11. SALIDAS DE EMERGENCIA
- Se cuenta con un punto de reunión, este esta pintado en el piso y esta rotulado
- Existe ruta de evacuación demarcada
- Existe croquis de evacuación
- Existe el número suficiente de salidas de emergencia con indicación mediante señales de la dirección para llegar a ellas
- Los avisos de “Salida de Emergencia” son fotoluminicentes
- Las puertas de salidas de emergencia se encuentran sin llave y libres de obstáculos
(Reglamento General de Seguridad e Higiene del Trabajo. Decreto Ejecutivo N° 1 Art. 19) -
RESPONSABLE: RRHH
RESPONSABILIDAD SOCIAL
-
1. Se desarrolla inversión social en proyectos relacionados con los impactos de la organización
- Proyectos Sociales -
RESPONSABLE: RRHH
GESTION AMBIENTAL
-
1. Se cuenta con una Política Ambiental, objetivos, indicadores y metas actualizados
(Ej: agua, agua residual, energía, combustible, etc) -
RESPONSABLE: Taller
-
2. Se cuenta con Evidencia de verificación de buenas prácticas ambientales
-
RESPONSABLE: Taller
-
3. Se tiene la Certificación Ambiental
-
RESPONSABLE: Taller
-
4. Se cuenta con trampas para la captación en caso de vertido de aguas especiales.
(Trampas de grasa) -
RESPONSABLE: Taller
-
5. Se tiene Rotulación en las áreas de trabajo para sensibilizar al personal sobre evitar contaminar las aguas
- Ver puntos donde se vierte agua (Pilas, lavado) -
RESPONSABLE: Taller
-
6. Gestión de residuos peligrosos:
- Registro de Boleta de Acumulación/Almacenamiento, Anexo 3 de la Ley 27001 como evidencia de que se realizan inspecciones periódicas mensuales de los residuos peligrosos almacenados y las condiciones del sitio (27001 Reglamento para el Manejo de Desechos Peligrosos Industriales)
- Copia de presentación del Anexo 1 y 5 de la Ley 27001 ante el SIGREP para el transporte del residuos peligrosos
(31837 Reglamento para la Utilización de Combustibles Alternos en los Hornos Cementeros, Art 13)
- Certificado del tratamiento de los desechos peligrosos
- Gestor autorizado por el Ministerio de Salud
- Envasar de acuerdo con su estado físico, con sus características de peligrosidad y tomando en consideración su incompatibilidad para que no sufran ninguna pérdida y eviten la exposición de los operarios,
- Identificar, de acuerdo con la legislación vigente, con el nombre y características del residuo
(31837 Reglamento para la Utilización de Combustibles Alternos en los Hornos Cementeros, Art 13) -
RESPONSABLE: Taller
-
7. Entregar los residuos electrónicos en sitios de recolección autorizados
- Su gestión debe estar incorporada al Plan de Gestión Integral de Residuos
(Solo para productos) (35933 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Electrónicos, Art #: 15, 17, 18, 19, 23)
- Realizar las acciones necesarias para que los residuos electrónicos no ingresen dentro de la corriente de los residuos ordinarios, sino que sean separados y entregados en puntos de recolección autorizados
- Lugar asignado para su acumulación y destrucción
(35933 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Electrónicos, Art #: 15, 17, 18, 19, 23) -
RESPONSABLE: Servicios Generales
-
8. Programa de ahorro de energía:
- Diagnóstico energético de los principales consumidores de energía (luminarias, equipo de cómputo, aires acondicionados, combustible)
- Se registra el consumo energético de los edificios
- Metas, indicadores, programa de gestión energética (Equipo de Gestión de Energía, registros actualizados de los mantenimientos, se coteja el rendimiento de cada fuente consumidora respecto la eficiencia recomendada por el fabricante)
- Seguimiento a los planes de acción -
RESPONSABLE: Taller
-
9. Manejo del AGUA:
- Programa de ahorro de agua
- Existe un diagnóstico de la gestión del recurso hídrico que considere fuentes de abastecimiento, caudales empleados, usos del recurso y disposición final.
- Registros actualizados de consumo de agua (cuenta con flujómetros)
- Metas, indicadores, planes de acción y responsables
(lavado de vehículos, limpieza de instalaciones, riego en zonas verdes, reuso de agua de uso consuntivo y equipos ahorradores de agua)
- Las mangueras están en buen estado con pistola o llave, las salidas de agua de los lavamanos, servicios sanitarios y pilas se encuentran en buen estado -
RESPONSABLE: Taller
-
10. Se tiene un centro de acopio de residuos que cuente con las facilidades para gestionar los diferentes residuos por separado y que no exista contaminación entre ordinarios y peligrosos (Trapos, refrigerantes)
-
RESPONSABLE: Taller
-
11. Los extintores están cargados, en condición de operatividad y ubicados en el lugar designado
- Localizados en un lugar accesible, sin obstrucciones u ocultos a la vista y disponibles para su operación
- Se encuentran sobre ganchos o sujetadores
- A una altura de 1 m a 1.25 m. .
- Se reparan los daños físicos del extintor, (corrosión, escape u obstrucción de mangueras). (NFPA10).
- Para áreas mayores a 2.500 m2, cuenta con sistema fijo contra incendios. (NFPA 101, adopatada por el país según reglamento de bomberos)
- Se cuenta con iluminación de emergencia -
RESPONSABLE: Servicios Generales
-
12. Superficies antiderrapantes en zonas para el tránsito de personas, incluyendo accesos principales, pasillos, rampas, escaleras y en sitios desprotegidos de la lluvia.
(Reglamento a la Ley 7600. Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad. Decreto N° 26831, MP Art. 135 )
- Validar oficina de servicontratos -
RESPONSABLE: Servicios Generales
-
13. SEÑALIZACIÓN:
- Áreas de trabajo
- Areas de tránsito peatonal, vehículos
- Salidas de emergencia,
- Tuberías
- Peligros como alto voltaje, materiales peligrosos y equipo para incendio
- Partes peligrosas de las máquinas
- Capacitado del personal para la correcta interpretación de señales o avisos.
(Norma oficial para la utilización de colores en seguridad y su simbología. Decreto N° 12715-MEIC, Reglamento General de Seguridad e Higiene del Trabajo. Decreto Ejecutivo N° 1, Art. 35, INTE 31-07-02-2000. Señalización de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo -
RESPONSABLE: Taller
-
14. Los tanques de GLP
- Identificados por riesgo (NFPA y/o ONU)
- Rotulación de prohibición de fumado
- Sistema de sujeción
- Llave de seguridad
* Se cuenta con cilindros de gases presurizados que fueron colocados en la bodega de lubricantes amarrados a la malla, pero falta colocar en un lugar separado de los riegos, evitar la probabilidad de chispa por roce y rotularlos con los peligros -
RESPONSABLE: Taller
-
15. Reporte operacional de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Decreto N°: DECRETO Nº 33601- REGLAMENTO DE VERTIDO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES, Artículo#: 1,4 y 5.
- Pago y permiso de vertidos de planta de tratamiento de aguas residuales. 34431 Reglamento del Canon Ambiental por Vertidos. Art# 8,14,15,16,17,20,23,24.
- ALCANTARILLADO SANITARIO: Análisis de agua residuales o su exención DECRETO Nº 33601- REGLAMENTO DE VERTIDO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES, Artículo#: 1,4 y 5 Estarán exentos los entes generadores incluidos en el Anexo 1, los no incluidos podrán solicitar la exención ante el Ministerio de Salud -
RESPONSABLE: Taller
PUNTOS EXTRAS
-
1. Se realizan evaluación de proveedores
-
RESPONSABLE: Taller
-
2. Requisitos previos para compra de bienes y servicios
- Se cuenta con un programa de compras sostenibles que incluya un plan de acción con metas claras, indicadores de seguimiento, medidas a implementar y responsables.
- En las adquisiciones de materiales, insumos, o servicios se toman en cuenta criterios de minimización de residuos sólidos, y se fomenta la compra de equipos, materiales e insumos reciclados o reutilizables.
- Se gestiona la compra de dispositivos y equipos eficientes energéticamente y con condiciones de salud ocupacional. -
RESPONSABLE: Taller
-
3. Asociación solidarista
-
RESPONSABLE: ASEGQ
-
4. Programa de voluntariado
-
RESPONSABLE: RRHH
-
5. Programa de igualdad de género e inclusión de personas con discapacidad
-
RESPONSABLE: RRHH
-
6. Cuenta con dispositivos para captación de agua de lluvia y/o reutilización de agua residual
-
RESPONSABLE: Taller
-
7. Utilización de gases refrigerantes reutilizados
-
RESPONSABLE: Servicios Generales
-
8. Promueve el teletrabajo y el carpooling entre los empleados
-
RESPONSABLE: RRHH